¿Estás pensando en publicar o autopublicar? Sentir miedo de que te roben tu obra es una sensación altamente constante cuando decides compartirla con tu público. Pero debes saber que tienes derechos de autor y que puedes registrar tu libro, dándote toda la potestad y acreditación de la autoría. De esta manera, derribas esa sensación de desconfianza y angustia.
Hay dos caras de la moneda en Internet: existe mucha gente ganando dinero por escribir, y una poca que gana dinero con libros que no son suyos. Ante el hecho de que cada uno de nosotros tiene “algo que decir o contar”, los textos abundan y se exponen los originales, propios de sus autores.
Y aquí es donde entras tú al ruedo. ¿Derechos de autor y registro de tu obra? Es como practicar Puenting y disfrutarlo. Lanzarte de un puente asegurado, con todas sus cuerdas elásticas bien ajustadas y en buen estado, es la misma seguridad que tienes al poseer información y así y evitar que te roben tu texto.
Sea tu texto una obra literaria, científica, didáctica, artística o musical, inédita o publicada, las normas jurídicas que fomentan y afirman los derechos patrimoniales y morales están de tu parte si afirmas y pruebas que dicha obra (u obras) son de tu autoría.
Y la mejor manera de demostrarlo, es teniendo en tu poder los originales y registrarlos antes de que los compartas con el mundo.
Cuando una editorial (o cualquier interesado en tu creación literaria) te pregunta si tienes los derechos sobre ella, te está preguntado si la obra original es tuya. Esto para asegurarse, de primera mano, o sea, de ti, que es verdaderamente tuya (¡valga la redundancia!) y que otra persona no la va a reclamar como suya a futuro.
Esa editorial no te está preguntando si la registraste, sino, algo puntual: ¿el original es tuyo, lo creaste tú? Si tu respuesta es afirmativa, entonces tienes el pleno derecho de autor.
Cuando firmas con una editorial (o con una organización para participar en un concurso, o firmas con una productora de cine, entre otros entes interesados en tu obra), debes manifestar tu autoría.
Esto se sustenta en un documento donde declaras ser el dueño de todos los derechos de la obra: estás diciendo que es tuya y no has compartido los derechos con otra editorial, organismo o persona.
Ahora bien, registrar tu obra es comprobar legalmente que tienes esos derechos de autor. Por lo tanto, tener el derecho de autor y registrarlo no son lo mismo. No hay por qué confundir.
Debes tener claro que: los derechos de autor los tienes por haber escrito tu obra, sin necesidad de registrar.
Aunque registrar te trae un alivio enorme, porque el riesgo de no hacerlo es que, alguien viendo tu calidad creativa, quiera venir a valerse de tu trabajo, indicando que no te pertenece.
Si decides registrar un libro, debes saber que en todos los países existe el registro de la propiedad intelectual oficial y público. Tienes que ubicarlos en tu propio país para gestionarlo. Sin embargo, de forma online, conseguimos una lista de opciones útiles para ti:
➔ Safe Creative: registra propiedad intelectual de manera privada. Sin embargo, ofrece un servicio gratuito hasta 10 registros al mes. Los autores depositan los titulares de derechos en esta plataforma.
➔ registrodeobras.es: es un portal que te entrega un certificado digital por registrar tu obra en su sitio Web. Opera en más de 170 países, ayudándote a proteger tu derecho de autor.
➔ Re-crea: no ofrece registro gratuito, pero te asegura tener en línea y conectado a un servidor seguro de la Cámara de Comercio de Barcelona-España, tu obra.
➔ Creative Commons (CC): organización no gubernamental sin ánimo de lucro, emite una serie de licencias que reconoce la originalidad de tu obra y afirma tus derechos de autor.
Si determinas que este asunto de los derechos de autor y registro de tu obra es complicado, cuenta con nosotros para orientarte y ayudarte con nuestros servicios. Ponte en contacto ya, a través de un mensaje o correo. Con gusto te damos toda la orientación necesaria para que veas tu libro publicado con todas las de la ley.