Blog Layout

No sabes cómo escribir un libro: ¡te damos una asesoría gratis!

Nombre del autor

No necesitas ser escritor a tiempo completo para saber cómo escribir un libro. En este artículo te damos toda una asesoría ¡totalmente gratis! sobre el tema.

 

La planificación antes de escribir

Si quieres que todo te salga bien, a tu gusto y manera, y que disfrutes de todo el proceso de la creación de tu libro, debes planificarte. Sí, la planificación es primordial si quieres escribir un libro.


Es más, aun soñando placenteramente que ya tienes tu libro en las manos, es imprescindible que planifiques, porque si no, quedarás en solo sueños y es sumamente frustrante saber que puedes hacerlo realidad y que no lo haces por falta de un plan con el que estés comprometido.

 

La planificación la vas a realizar con base en el tema o temas que va a contener tu libro y el tiempo. Estos dos factores tienen que ir juntos. Es más, el tiempo es motivador para que escribas tu libro. Proponemos no más de tres meses para un primer borrador de todo el libro.


Desde el primer momento establece cuáles serán tus horarios de escritura y qué contenido redactarás en cada momento. Cuando más específico seas, mejor. Luego puedes tener flexibilidad, pero lo importante es que nunca te pongas a escribir sin saber qué toca. Así no perderás tiempo en divagaciones.

 

Ayúdate con las apps, agenda electrónica, con tu cartelera de corcho, e inclusive, con un gran cartel pegado a la pared (¡con letras fluorescentes y gigantes!) delante de tu escritorio para que tengas presentes los pasos y tiempos que exige tu libro.

¿Por dónde comenzar a escribir tu libro?

 

Debes empezar por precisar cuál o cuáles asuntos quieres abordar. Escribe sobre lo que más te guste: familia, sexo, negocios, tecnología, financiero... El tema debe estar en sintonía con los aspectos o requisitos técnicos que vas a usar.


Las primeras líneas son fundamentales porque de ellas depende que los lectores continúen o abandonen. De todos modos, no te obsesiones con ellas, escribe lo que se te ocurra, ya tendrás tiempo de cambiarlo si consideras que puedes mejorarlo.

 

Así no sepas cómo escribir un libro, debes tener presente que existen aspectos técnicos a considerar: el estilo de escritura (literario, periodístico o científico). Y el género: narrativo o poético. Puedes emplear el que más te agrade.

 

Si es narrativo, puedes definir escribir tu libro en forma de cuento o relato corto, cuento tradicional, leyenda, mito y fábula, por mencionar algunos. En referencia al género poético, todo lo que tenga que ver con la lírica (sentimientos, musicalidad, estructuras métricas, entre otros aspectos).

 

Una vez definido el tema, debes determinar cuál es tu nicho, es decir, a quién vas a dirigir tu historia, tu obra. Eso es determinante porque, además, te orienta a escoger el tipo de narrador a usar, si primera, segunda o tercera persona.


La primera escena y la última son clave, deben reflejar el cambio (la transformación) del protagonista.

Alfa y Omega: piensa cómo debe ser el principio y el final de tu obra

Aunque no sepas cómo escribir un libro, es necesario que visualices de qué manera vas a “enganchar” a tu potencial lector.

 

Por eso, debes pensar qué vas a mostrar en tus primeras páginas para que el lector se interese de forma total y exclusiva por tu escrito.

 

De igual modo, suponer cómo vas a terminar tu libro, es importante. Aunque la historia puede dividirse en varias partes para convertirse en una serie, debes reflexionar en qué va a terminar tu libro, buscando en dejarle al lector la sensación de satisfacción y el ánimo devorador de ir detrás de tus futuras creaciones.

No abuses de los adjetivos y de los adverbios

Advertencia literaria: cuando escribas, no abuses de los adjetivos. Aunque la intención de ellos es impresionar al lector, su uso excesivo indica pereza y pobreza de vocabulario. Con los adverbios, solo son útiles de manera moderada; de otro modo, cansan y resultan poco elegantes para el lector.

Evita también usar las mismas palabras varias veces, sobre todo si están cerca; usa el diccionario de sinónimos, es muy útil. Pero no lo hagas mientras escribes, déjalo para la fase de correcciones.

¡Hora de escribir tu libro!

Ya fijado el tema, el tiempo de creación de la obra, el público que quieres que te lea, el principio y fin de la obra, y teniendo presente la advertencia, ¡ponte a escribir, así no sepas cómo escribir un libro!

 

Si tienes dudas para escribir tu obra, o, no tienes el tiempo, pero sí quieres hacerlo, nosotros estamos para ayudarte. Ponte en contacto con nuestros profesionales de la creación literaria mediante un mensaje, por correo o vía telefónica.


 
 

15 de agosto de 2024
¿Libros para regalar a mujeres? Las mejores recomendaciones
Libros para superar la depresión y la ansiedad: lista de recomendados
14 de agosto de 2024
¿Buscas libros sobre salud mental y enfermedades mentales? ¿Libros que te ayuden con la depresión y la ansiedad? Aquí te traemos un top, 7 libros recomendados para la ansiedad y la depresión, los mejores libros de autoayuda
Libros que enganchan: los mejores
30 de julio de 2024
Descruce cuáles son los libros para adultos que debes leer, una selección de libros recomendados que te cambiarán la vida, enganchándote en la lectura desde el primero momento
Share by: